Buscar

Creative commom

lunes, 7 de marzo de 2016

¿Qué es filología?

Introducción

La filología (del latín philologĭa, y éste del griego φιλολογία philología, ‘amor o interés por las palabras’) es el estudio de los textos escritos, a través de los que se intenta reconstruir, lo más fielmente posible, el sentido original de los mismos con el respaldo de la cultura que en ellos subyace.


Definición básica:

En su más amplio y pleno sentido, especialmente en las tradiciones modernas románica y germánica, Filología es el término general que designa el estudio de las lenguas naturales y abarca, pues, tanto la serie disciplinaria de la Ciencia del Lenguaje o Lingüística (Lingüística histórica, Lingüística teórico-descriptiva y Lingüística aplicada), una de las dos grandes series filológicas, como aquella otra formada por la Ciencia de la literatura (esto es, Historia de la literatura, Teoría de la literatura y Crítica literaria), según ha venido a establecer simétricamente el desarrollo de los criterios de la "ciencia real".

Ampliación del concepto:

Pero también es de subrayar, y ahora de manera más estable, la relación filológica con la Hermenéutica y con la Historia y, evidentemente, la Historia de la literatura (y en general la Ciencia de la literatura: junto a la historiografía literaria, la Teoría literaria y la Crítica literaria, disciplinas mediante las cuales alcanza la Filología su estado de cuerpo entero, pero que, de manera semejante a la Lingüística, también padecieron durante el siglo XX, en grandes sectores, de una complicada coyuntura técnica formalista y en consecuencia también de difícil vecindad filológica).

En cualquier caso, la Filología había continuado su labor, quizás un tanto ensimismada o encerrada, con centro en los textos escritos, pero también definitivamente abierta a los aspectos más sincrónicos de la tradición oral así como a las nuevas circunstancias tanto teóricas y críticas como instrumentales propiciadas por los medios digitales.

En realidad, la Filología, tanto en su sentido general relativo a los textos de las lenguas naturales como en el particularizado diacrónico y ecdótico, comparte su objeto con la serie disciplinaria de la Ciencia literaria, el cual es primordialmente la Literatura en tanto que textos constituidos en unidades o grupos de unidades textuales "altamente elaboradas".

Ferdinand de Saussure, consideraba la filología de Wolf como un «movimiento científico», que tiene por objeto de estudio no sólo la lengua sino también la fijación, interpretación y comentario de textos, lo que le lleva a ocuparse de la historia literaria, las costumbres, las instituciones, etcétera, utilizando un método propio: la crítica.

Se entiende usualmente por filología, bien el estudio de las lenguas y las literaturas, así como la correspondiente cultura de sus hablantes, bien el estudio diacrónico o eidético de los textos literarios o incluso de todo vestigio de lengua escrita en general.

Por su parte, Historia y Filología colaboran en la reconstrucción de los hechos históricos pero, mientras la primera se ocupa, efectivamente, de la reconstrucción de los hechos, auxiliándose, en este caso, del método filológico y de otros medios y disciplinas, la segunda trata de situar los textos concretos en una época determinada, sirviéndose, en este caso, de los conocimientos históricos.

Es preciso subrayar, al margen del mundo egipcio (Egiptología), sobre todo las dos grandes culturas filológicas asiáticas, hindú y china, y a partir de esta última toda la gama que de ella deriva (coreana, japonesa...). Tanto la Indología como la Sinología son concebidas en general como filología en amplio sentido.

En este último aspecto, además, la Filología, técnicamente fundada para Occidente en el Museo de Alejandría, ha asumido paulatinamente durante la segunda mitad del siglo XX el instrumental proporcionado por los medios digitales, los cuales han transformado la aplicabilidad e incluso los resultados (en el caso del hipertexto) del trabajo crítico textual y en general la edición de textos.

Más allá:

Puedes ir a ver esos enlaces

No hay comentarios:

Publicar un comentario